Parashá Nasó – ¡Un Paso más en la Fe!
En Parashá Nasó – Un Paso más en la Fe, podemos aprender que los votos (o promesas) son una muestra de mayor dedicación a Yahweh.
En Parashá Nasó – Un Paso más en la Fe, podemos aprender que los votos (o promesas) son una muestra de mayor dedicación a Yahweh.
En Parashá Tzav analizamos como Yahweh ordenó a través de Mandamientos y Decretos, el establecimiento de un pueblo organizado. Y con este análisis queremos que reflexiones, que también nosotros como pueblo apartado por Yahweh, debemos estar organizados. Solo así podemos estar verdaderamente unidos y organizados para cumplir la gran comisión.
Vezot Habrajá significa “y ésta es la bendición”. ¿Y a quién no le gustan las bendiciones de Yahweh? Acompáñanos en esta parashá mientras recordamos estar agradecidos por el amor y la misericordia de Yahweh.
En Shemot (Éxodo) aprendimos cómo Yahweh sacó a nuestros antepasados de Egipto con el llamado a convertirse en una nación bajo Sus mandamientos, y obedeciendo Su voz. Ahora, después de unos 3.500 años, ¿elegiremos escuchar la voz de Yahweh y obedecer “TODOS” Sus mandamientos? ¡Acompáñanos en la Parashá Bamidbar 2022, para ver cómo podemos reclamar nuestro llamado como Su nación nupcial apartada!
En Luqa (Lucas) 21:36, Yeshúa dijo que necesitamos velar y orar siempre para que seamos considerados dignos de escapar de todas las cosas que sucederán en estos tiempos finales, ¡para que podamos ESTAR ante el Hijo del Hombre! Y aquellos pocos que SÍ eligen orar siempre, y que SÍ eligen dar a Yahweh su primera y mejor opción, ¡ellos son los que serán elegidos! ¿Estaremos entre ellos? Únete a nosotros para la Parashá Behar 2022: ¡La Restauración Como Su Novia!
En este estudio, explicamos la diferencia entre el Seder de Pésaj y la Última Cena, y cómo el Pésaj Melquisedeciano es diferente de cada uno de ellos.
En este estudio mostramos cómo debemos observar el Pésaj (Pascua) hoy, bajo el renovado Orden Melquisedeciano de Yeshúa.
Este estudio nos muestra cómo debemos celebrar el Pésaj bajo un orden levítico limpio (y especialmente en la tierra de Israel). También sienta algunas bases importantes para cuando hablemos de cómo celebrar Pésaj bajo el orden melquisedeciano.
En “El Pésaj Sin Sacerdocio” estudiamos el primer Pésaj en Éxodo 12, para ver qué elementos se aplican a los fieles de Yeshúa ahora, en la Dispersión, bajo el orden melquisedeciano.
“Cuando Cambian los Sacerdocios” explica que cuando el sacerdocio cambia, también cambia la forma de celebrar las fiestas. Por eso celebramos el Pésaj de manera diferente hoy (bajo el orden melquisedeciano) que cuando estamos en la tierra de Israel (bajo el orden levítico), o cuando salimos por primera vez de Egipto (y no había sacerdocio).
Este estudio explica el error de traducción de Colosenses 2:16-17 y cómo este malentendido de los textos originales lleva a muchos creyentes a pensar que ya no es importante guardar las fiestas originales de Yahweh.
Este vídeo (transcripción) muestra cuál es la verdadera definición de la Torá (y por qué la mayoría de la gente se equivoca).
Escuchar Audio-libro Aquí En el último capítulo vimos que, cómo la orden Levítica no tenía fondos económicos para subsistir cuando los Judíos entraron en Babilonia, causó que la orden Levítica colapsara. Luego vimos cómo surgió el orden rabínico para tomar su lugar. Esto proporcionó una continuidad del liderazgo, pero dio lugar a un problema distinto, […]
Escuchar Audio-libro Aquí Mucho antes de que se creara el orden rabínico en Babilonia, Israel no era gobernada por los rabinos, sino por los ancianos más respetados de cada ciudad. Estos a menudo eran los hombres más exitosos y ricos, y que además tenían el respeto de la gente, porque servían como buenos ejemplos espirituales […]
Escuchar Audio-libro Aquí En capítulos anteriores vimos cómo Yeshúa reemplazó el corrupto orden rabínico con un renovado orden de Melquisedec. También vimos cómo el Espíritu Apartado envió a Shaul (Pablo) y Barnábas (Bernabé) a predicar a Yeshúa a los gentiles Efraimitas que estaban regresando a la fe Israelita. En Hechos 15 se dictaminó que, una […]
Escuchar Audio-libro Aquí En el estudio Israel Nazareno vimos que después del reinado del rey Salomón, la nación de Israel se dividió en dos partes. Las diez tribus del Norte fueron llamadas “la casa de Israel (o Efraim)”, mientras que las dos tribus del Sur fueron llamadas “la casa de Judá”. Ezequiel dijo que debido […]
Escuchar Audio-libro Aquí Anteriormente vimos cómo la humanidad se rebeló contra Yahweh. Sin embargo, Yahweh no puede ser burlado, por lo que estableció una campaña multifacética y multifásica para devolver a un remanente de nosotros a una gozosa y esperada sumisión a Su autoridad. El primer paso fue permitir que nuestros antepasados entren en la […]
Escuchar Audio-libro Aquí Los gobiernos Babilónicos usan jerarquías piramidales, que normalmente tienen a la elite del poder en la parte superior. Por el contrario, Yeshúa le dijo a Su sacerdocio que cualquiera que quisiera ser grande en Su reino debía hacerse siervo de todos. (Podemos visualizar esto poniéndonos en el fondo de una pirámide invertida). […]
Escuchar Audio-libro Aquí Anteriormente vimos cómo Yahweh tomó a Israel de una sola familia donde el patriarcado llenó los tres oficios gubernamentales, a una única familia donde el patriarcado dio los diezmos a través de Melquisedec. Entonces vimos cómo Yahweh llevó a Israel a Egipto para hacerlos una nación grande y poderosa bajo un rey […]
Escuchar Audio-libro Aquí En el primer capítulo vimos que el objetivo final de Yahweh es que conquistemos espiritualmente la tierra y la sometamos para Su Hijo. Cuando Yeshúa regrese, Él espera que le entreguemos las riendas de un mundo ya conquistado espiritualmente. Y a su vez, Él le entregará las riendas de este mundo a […]
Escuchar Audio-libro Aquí Hay tres oficios principales (o roles) en Israel: 1. El rey (cabeza del ejército físico) 2. El Sacerdote (cabeza del ejército espiritual) 3. El Profeta (aquel que escucha a Yahweh) En general, el profeta sirve como los oídos de Israel, diciéndole al pueblo lo que ha escuchado de Yahweh. El sacerdote sirve […]
Escuchar Audio-libro Aquí Hay un viejo cuento de niños sobre una gallinita roja que encontró algo de trigo y decidió plantarlo, para poder cosechar lo suficiente para hornear pan. Primero le pidió a los otros animales que la ayudaran a plantar el trigo, y luego también para cosechar el cultivo, trillar el grano, molerlo, y […]