
Bienvenido al Israel nazareno, la fe judeo-cristiana original del primer siglo en el Mesías Yeshua (a menudo llamado Jesús). La Escritura llama a esta fe original la secta de los nazarenos, en Hechos 24:5.
Ma’asei (Hechos) 24:5
5 “Porque hemos encontrado a este hombre una plaga, un creador de disensión entre todos los judíos de todo el mundo, y cabecilla de la secta de los nazarenos.”
El Apóstol Shaul (Pablo) respondió diciendo que creía en todo lo escrito en la Torah (Leyes de Moisés) y los Profetas.
Ma’asei (Hechos) 24:14
14 “Pero esto os confieso, que según el Camino que ellos llaman secta, así adoro yo al Elohim de mis padres, creyendo todo lo que está escrito en la Ley [Torah] y en los Profetas.”
Es importante entender lo que Shaul está diciendo aquí, para que no malinterpretemos su mensaje. En el siglo I había una serie de sectas dentro de Israel, como los fariseos, los saduceos, los esenios y otros. Todas ellas eran sectas dentro del judaísmo. El mismo Shaul no responde diciendo que la Ley fue abolida, él dijo que creía todas las cosas que estaban escritas en la Ley y los Profetas. También nos dice que Elohim (Dios) no había desechado a su pueblo, los judíos, pues él también era israelita.
Romim (Romanos) 11:1
1 Entonces digo: ¿Elohim ha desechado a su pueblo? ¡Ciertamente no! Porque también soy israelita, de la semilla de Abraham, de la tribu de Benjamín.
Se dice que cuando un judío lee la Alianza Renovada (Nuevo Testamento), es como si leyera un libro completamente diferente al que lee el cristiano gentil, porque el judío lo lee con una comprensión judía de los términos. Como mostramos en Israel nazareno La fe original de los apóstoles, así es como debemos entender Marcos 9:38-41, donde Yochanan (Juan) le dijo a Yeshua que alguien estaba expulsando demonios en Su nombre, que no los seguía. Lo que el judío sabe es que es otra forma de decir que no siguen la halajá (el ejemplo del rabino de la secta, que en este caso es Yeshua).
Marqaus (Marcos) 9:38-41
38 Ahora Yojanan [John] le respondió, diciendo: “Maestro, vimos a alguien que no nos sigue echando fuera demonios en Tu nombre, y se lo prohibimos porque no nos sigue”.
39 Pero Yeshúa dijo: “No se lo prohíbas, porque nadie que haga un milagro en mi nombre puede hablar después mal de mí.
40 Porque el que no está contra nosotros está de nuestra parte.
41 Porque cualquiera que os dé a beber un vaso de agua en mi nombre, porque sois del Mesías, os aseguro que no perderá su recompensa”.
En nuestros otros trabajos mostramos cómo Yeshua estaba en contra del orden rabínico, ya que lo consideraba un reemplazo del orden levítico de Su Padre. Sin embargo, debemos notar que Yeshua no estaba en contra del judaísmo, ni de las prácticas de los patriarcas. Por ejemplo, aunque Yeshua condenó rotundamente a los rabinos por llevar correas anchas en sus tefilín (filacterias), nunca condenó esta práctica. Además, nunca condenó el uso de tzitzit (borlas), sino sólo el “ensanchamiento de los bordes de sus prendas (es decir, alargar sus tzitzits hasta que arrastren el suelo)”.
Mattityahu (Mateo) 23:1-8
1 Entonces Yeshúa habló a las multitudes y a Sus discípulos,
2 diciendo: “Los escribas y los fariseos se sientan en el asiento de Moshe.
3 Por lo tanto, todo lo que os digan que observéis, eso observadlo y hacedlo, pero no hagáis según sus obras; porque dicen y no hacen.
4 Porque atan cargas pesadas, difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos mismos no las mueven ni con un dedo.
5 Pero todas sus obras las hacen para ser vistas por los hombres. Hacen sus filacterias amplias y agrandan los bordes (borlas) de sus vestidos.
6 Aman los mejores lugares en las fiestas, los mejores asientos en las sinagogas,
7 saludos en los mercados, y ser llamado por los hombres, “Rabino, Rabino”.
8 Pero vosotros, no os llaméis “Rabí”, porque uno es vuestro Maestro, el Mesías, y todos sois hermanos”.
Aunque Yeshua fustigó a los rabinos por sus actitudes (es decir, sus espíritus equivocados), en el versículo 8 dice que le consideremos nuestro único rabino. En la mente de los judíos, esto significaría que deberían imitarlo y obedecer las reglas de su secta. Esto es exactamente lo que escribe Yochanan (Juan).
Yochanan Aleph (1 Juan) 2:3-6
3 Ahora bien, con esto sabemos que lo conocemos, si guardamos Sus mandamientos.
4 El que dice: “Yo lo conozco”, y no guarda Sus mandamientos, es un mentiroso, y la verdad no está en él.
5 Pero quienquiera que cumpla su palabra, verdaderamente el amor de Elohim se perfecciona en él. Por esto sabemos que estamos en Él.
6 El que dice que permanece en Él también debe andar así como Él anduvo.
Aunque Yeshua era su único rabino, la cultura hebrea sigue siendo imitar al líder de la secta, y si no está disponible, entonces emular a sus otros discípulos.
Qorintim Alef (1 Corintios) 11:1
11 Imitenme, así como también yo imito al Mesías.
Como mostramos en Israel Nazareno, los apóstoles escribieron sus epístolas a los gentiles, diciéndoles que eran los perdidos y dispersos de las doce tribus de Israel, que estaban siendo llamados de vuelta por el Espíritu de Yeshua.
Yaakov (Santiago) 1:1
1 Yaakov, siervo de Elohim y de Yahvé Yeshua Mesías, A las doce tribus que están dispersas: Saludos.
Por razones proféticas que explicamos en Israel nazareno, la fe original de los apóstoles primero tuvo que ser suprimida, antes de que pudiera pasar a la victoria. Primero los creyentes tuvieron que caer en Roma, donde serían engañados por un hombre de pecado (un hombre sin Tora), que se opondría a lo que dice la palabra del Padre. Este hombre sin Torá es el Papa (o el papado).
Tesaloniquim Bet (2 Tesalonicenses) 2:3-4
3 Que nadie os engañe de ninguna manera, porque ese Día no vendrá sin que antes venga la apostasía y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de la perdición,
4 que se opone y se exalta a sí mismo por encima de todo lo que se llama Elohim o que se adora, de modo que se sienta como Elohim en el templo de Elohim, mostrándose como Elohim.
Considere este escrito del siglo IV, en el que el padre de la Iglesia Católica Epifanio escribió sobre la secta de los nazarenos como si fueran herejes por mantener la fe judeo-cristiana una vez entregada a los santos.
Los nazarenos no difieren en nada esencial de ellos [the Orthodox Jews], ya que practican las costumbres y doctrinas prescritas por la ley judía; excepto que creen en Cristo. Creen en la resurrección de los muertos, y que el universo fue creado por Dios. Predican que Dios es Uno, y que Jesucristo es Su Hijo. Son muy cultos en el idioma hebreo. Ellos leen la Ley [the Law of Moshe]…. Por eso se diferencian…de los verdaderos cristianos porque cumplen hasta ahora [such] ritos judíos como la circuncisión, el sábado y otros.
[El padre de la Iglesia Epifanio de Salamina, Contra las herejías, Panarion 29, 7, pp. 41, 402]
Cuando leemos esto con ojos judíos, vemos que en el siglo IV los nazarenos todavía realizaban los servicios de Brit Milah (circuncisión). La referencia a los nazarenos leyendo la Ley es sin duda una referencia al servicio de la Torá del Shabat. De hecho, la principal queja de Epifanio parece ser que la fe judeocristiana original seguía siendo demasiado judía, a pesar de que es exactamente el culto que el apóstol Yehudah (Judas) decía defender.
Yehudah (Judas) 3
3 Amados, mientras que yo era muy diligente para escribiros acerca de nuestra común salvación, me pareció necesario escribiros exhortándoos a contender seriamente por la fe que una vez fue entregada a los santos.
El hecho de que los nazarenos siguieran siendo judíos se ha perdido para la mayoría de los cristianos debido a problemas de traducción en la mayoría de las versiones convencionales. Por ejemplo, la versión King James proporciona dos palabras en cursiva (days, and is) en Colosenses 2:16-17, que invierten efectivamente el significado del pasaje.
Colosenses 2:16-17, RVR
16 Por lo tanto, nadie os juzgue en la comida o en la bebida, ni en lo que respecta a un día sagrado, a las lunas nuevas o a los días de reposo:
17 Los cuales son sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.
Con las dos palabras suministradas, la KJV hace que parezca que no debemos dejar que la hermandad nos diga qué alimentos rituales debemos comer o beber, o qué días de culto debemos guardar. Sin embargo, como sabemos que no debemos añadir o quitar nada a Su palabra, tomemos las palabras suministradas días y es de nuevo, y leamos este pasaje con ojos judíos.
Colosenses 2:16-17 (RV, sin palabras añadidas)
16 Por lo tanto, nadie os juzgue en la comida o en la bebida, o en lo que respecta a un día santo, o a las lunas nuevas o al día de reposo;
17 que son una sombra de lo que vendrá, sino el Cuerpo de Cristo.
Aquí se mencionan tres ideas principales (1-2-3):
- Por lo tanto, nadie os juzgue en la comida o en la bebida, o en lo que respecta a un día santo, o a las lunas nuevas, o al día de reposo
- que son una [prophetic] sombra de las cosas [still] por venir
- pero el Cuerpo de [Messiah]
Si reordenamos las cláusulas para que se lean mejor en inglés, [3-1-2] lo que Shaul dijo fue sólo dejar que el cuerpo del Mesías nos juzgue en la carne, en la bebida, o con respecto a un día de reposo o de fiesta, porque las fiestas son imágenes proféticas de sombra de cosas aún por venir.
[3] Que nadie más que el Cuerpo del Mesías os juzgue
1] en la comida, o en la bebida, o con respecto a un día santo, o a las lunas nuevas, o al sábado;
[2] porque son sombras proféticas de cosas [still] por venir.
Shaul está diciendo que sólo debemos dejar que el Cuerpo del Mesías nos diga qué comer y beber, y qué días de fiesta guardar (y cómo), porque estos ritos y rituales son imágenes proféticas de sombra de las cosas aún por venir. Esto es de la misma manera que los apóstoles todavía tenían que estar en Jerusalén en Pentecostés, haciendo los ritos y rituales de Pentecostés, mientras esperaban el cumplimiento de estos cuadros de sombra proféticos.
Ma’asei (Hechos) 2:1-2
1 Cuando el Día de Pentecostés había llegado plenamente, todos estaban unidos en un solo lugar.
2 Y de repente vino un sonido del cielo, como de un viento poderoso que corrió, y llenó toda la casa donde estaban sentados.
En la mente judía, las oraciones y los rituales que acompañan a cada fiesta forman parte de la celebración correcta de cada una de ellas. Por eso, en la mente judía, si el servicio de adoración no se hace de la manera correcta (o en el momento correcto), es como si el servicio de adoración no se hiciera en absoluto. Esto puede parecer extraño para los que tienen un trasfondo cristiano gentil, pero parece claro que Yeshua era bastante activo en su sinagoga local, donde se habrían enseñado estos ritos y rituales.
Luqas (Lucas) 4:16
16 Y vino a Nazaret, donde había sido criado. Y como era Su costumbre, entró en la sinagoga el día de reposo, y se puso de pie para leer.
En el judaísmo, es un honor leer la Torá ante el pueblo. Este honor sólo se concede a los judíos que gozan de buena reputación con el pueblo y con el tesorero de la sinagoga. Así, el ejemplo de Yeshua nos informa de que no sólo era un lector habitual en su sinagoga, sino que también era un activo defensor de su sinagoga local. Este es el ejemplo al que estamos llamados.
A veces, las personas de origen efraimita tienen fuertes conexiones emocionales con el hecho de que su herencia tribal es distinta a la judía. Sin embargo, no importa cuál sea nuestra herencia, la razón por la que nuestro rabino y sus discípulos eran todos judíos era exactamente para que la naturaleza del culto en la sinagoga fuera siempre judía. Note que Shaul nos dice que el servicio de adoración fue dado a la tribu de Judá.
Romim (Romanos) 9:4
4 que son israelitas, a quienes pertenecen la adopción, la gloria, los pactos, la entrega de la Torá, el servicio de Elohim y las promesas …
Shaul también ayudó a las asambleas en la dispersión a conocer cuáles eran las tradiciones judías adecuadas, para aquellos ritos y ceremonias de culto judío.
Qorintim Aleph (1 Corintios) 11:2
2 Ahora os alabo, hermanos, que os recordes en todas las cosas y que guardes las tradiciones tal como os las entregué.
Una noticia feliz es que la Gran Comisión de Yeshua es el mandato de ir por todo el mundo, y levantar sinagogas donde Yeshua y Yahvé sean alabados y adorados, según el ejemplo de Yeshua.
Matityahu (Mateo) 28:19-20
19 “Ve y haz discípulos de todas las naciones, sumergiéndolas en Mi nombre*,
20 enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado; y he aquí, estoy con ustedes siempre, hasta el final de los tiempos. Amén.
[* Para saber por qué nos sumergimos solo en el nombre de Yeshua, consulte “Inmersión solo en el nombre de Yeshua”, en Nazarene Scripture Studies, Volumen 3.]
Cuando las familias espirituales mayores de cada pueblo se reúnen y ofrecen alabanzas y adoración según los antiguos servicios de la sinagoga hebrea, no sólo se glorifica el nombre de Yeshua, sino que también nos prepara para los próximos acontecimientos proféticos. Aquellos que ayuden a que la Buena Nueva de Yeshua salga, según la palabra de Yeshua, serán bendecidos.